
Los papiros fueron desconocidos en los tiempos modernos hasta 1778, cuando unos trabajadores excavando en la región de Fayum del sur de Egipto, encontraron una jarra de barro con unos 50 rollos de papiro adentro. Los más numerosos e importantes han salido a luz desde 1930.
Los principales papiros son:
El Papiro Biblioteca Raylands (P52)
En 1920 Bernard Grenfell y Arthur Hunt descubrieron un papiro en un vertedero en Al-Fayum, lugar cercano al valle del río Nilo en el desierto del Egipto Medio, que es catalogado y estudiado en 1934, por Colin H. Roberts en la Biblioteca John Rylands de Mánchester; un año después Roberts hace público su hallazgo.
También es llamado «El fragmento de San Juan», es el trozo de manuscrito escrito en papiro más antiguo conocido del NT hasta el momento y está conservado en la biblioteca John Rylands, Mánchester, en el Reino Unido, y sobre una sólida base paleográfica, el papiro está fechado en torno al año 125; tratándose, con toda probabilidad, de una copia egipcia. Sobre el supuesto de que Juan escribió su evangelio en Éfeso, entre los años 90 y 100, el papiro Rylands demuestra que, poco después de su redacción, el evangelio de Juanya circulaba entre las comunidades cristianas de Egipto. Algunos teólogos creen que el Evangelio de Juan fue escrito originalmente alrededor del 90 d.C. De ser así, ¡esta copia es solo 35 años después del original!
Los Papiros Chester Beatty (Dublín, Irlanda)
Se trata de once porciones de códice de papiro fechado entre la primera parte y la segunda mitad del siglo III. Contienen la mayor parte del NT, incluyendo la Epístola a los Hebreos y el Apocalipsis. Estos llevan los números: Papiro 45, 46, y 47.
Los Papiros Bodmer (Ginebra, Suiza)
Los Papiros Bodmer son un grupo de 22 papiros descubiertos en Egipto en 1952. Fueron llamados así después que Martin Bodmer los compró. Los papiros contienen segmentos del Antiguo y Nuevo Testamento, literatura del cristianismo primitivo, también de Homero y Menandro.
Los Papiros Bodmer contiene el Papiro 66 (P66) del Evangelio de Juan está fechado alrededor del año 200 d.C., solamente unos cien años después de ser escrito el original. El Papiro 72 tiene el texto más antiguo que se conoce de l y II Pedro y Judas. Otro manuscrito importante del tercer siglo es el Papiro 7.5, que contiene gran parte de los Evangelios de Lucas y Juan.