Categoría: Textos Griegos

El TR no es un solo texto, las diversas ediciones del TR incluyen a Erasmo, ediciones 1516, 1519, 1522, 1527, 1535; Estéfano, ediciones 1546, 1549, 1550, 1551; Beza, ediciones 1565, 1567, 1580, 1582, 1588, 1589, 1590, 1598, 1604; Elzevir, ediciones 1624, 1633, 1641; Colinæus 1534 y Scrivener1881/1894.Las diferencias que hay entre una y otras son mínimas, ya que todos parten de una misma tradición textual. El TR y sus diversas ediciones fueron ampliamente difundidas, reconocidas y aceptadas como el texto normativo de la iglesia protestante durante muchas décadas. Pablo Besson, misionero suizo muy documentado en esta materia, afirma que el…

Carlos Lachmann (1725-1851) Fue el primero en romper con la tradición del TR. Lo hizo en sus dos ediciones (1831 y 1842-50), en las cuales no usó el TR e intentó reconstruir lo que creía que era el NT del siglo IV. Aunque la obra de Lachmann contenía claras deficiencias en cuanto al uso de las fuentes y la metodología empleada, fue importante porque llamó la atención a los eruditos a la posibilidad de lograr “un texto superior” al que por tradición se había recibido. Tregelles. Samuel PrideauxTregelles (1813-1875) Publicó un nuevo texto crítico del NT que esperaba que desplazaría…

Durante los siglos diecinueve y veinte otra forma de NT griego ha alcanzado el primer plano, y se la utiliza para la mayoría de las traducciones modernas del NT. Este Texto Crítico, como se lo llama, difiere ampliamente del Texto Tradicional en que omite muchas palabras, versículos y pasajes que se encuentran en el TR y en las traducciones que se basan en él. Las versiones modernas se basan principalmente en un NT griego que fue derivado de un pequeño conjunto de manuscritos griegos del siglo cuarto en adelante. Dos de estos manuscritos, que muchos eruditos modernos afirman que son…

Durante los dos siglos de la supremacía del TR, se fue acumulando evidencia textual que indicaba que podía producirse un texto “más preciso”. Pudieron estudiarse entonces mss griegos más antiguos. En 1627 llegó a Inglaterra, como regalo de Cirilo Lucar, patriarca de Constantinopla, el Códice Alejandrino, del siglo V. Hagamos un repaso a los principales eruditos que pusieron las bases para el texto crítico (TC) La Biblia políglota de Londres. Por el año 1657 apareció en Inglaterra la Biblia políglota de Londres, editada por Brian Walton (1600 -1661). Su quinto volumen contenía el NT con las variantes del Códice Alejandrino,…

Algunos de estos manuscritos disponibles en el tiempo de la Reforma fueron la base textual que utilizaron algunos eruditos para desarrollar sus diferentes ediciones griegas. En la siguiente recta histórica representamos solo algunos de los nombres más conocidos de aquellos eruditos que elaboraron ediciones del Texto Recibido Griego. La Políglota Complutenses En el año 1502, en España, el cardenal Cisneros adquirió varios manuscritos bíblicos, y con la intención de fomentar el estudio y lectura de las Escrituras convocó a varios lingüistas expertos en hebreo, arameo, griego y latín, para trabajar sobre el proyecto de hacer una Biblia plurilingüe o políglota….

Cada versión del NT en lengua oriunda es una traducción de un texto griego del NT. Este texto básico griego, por su parte se basa en los más de 5 000 manuscritos griegos del NT que conocemos hoy. Estos a su vez son copias de copias anteriores que al final se basan en los manuscritos originales. Las palabras de cada traducción de la Biblia quedan determinadas por las palabras de la base griega que se utilice en la traducción. Por eso es de mucha importancia para todo lector de la Biblia, saber en qué texto básico se apoya la Biblia…

El texto Bizantino proviene de una región (Asia Menor y Grecia), en la que muchas de las primeras iglesias cristianas fueron fundadas todavía por los mismos apóstoles y poseían aún los escritos originales (al menos el Evangelio de Juan, las epístolas a los Corintios, a los Gálatas, Efesios, Colosenses, Filipenses, Tesalonicenses, Timoteo, las epístolas de Pedro y el Apocalipsis) o copias correctas certificadas, para garantizar una transmisión fiel. En esta región obró Timoteo a quien el apóstol Pablo había encomendado la tarea de guardar la Palabra de Dios (cf. 2 Tim 1:13-14). Hasta aproximadamente el año 90 el apóstol Juan…

Este tipo de texto era corriente en Italia, Galia, África del norte y otras partes, incluido Egipto. Puede también retrotraerse hasta el siglo segundo. Utilizado por varios de los padres como fueron Cipriano, Tertuliano, Ireneo, y Tatiano, su presencia en Egipto está demostrada por dos papiros: “El papiro 38”, cerca del 300 después de Cristo y el “papiro 48”, cercano al final del siglo III. Los manuscritos griegos más importantes que representan el tipo de texto Occidental son: De igual manera, las viejas versiones latinas son testigos notorios del tipo de texto Occidental, y se encuentran dentro de grupos principales,…

Sus características son la brevedad y la austeridad. Esto es, el Alejandrino es generalmente más corto que otras clases de texto, y no exhibe el grado de pulidez gramatical que caracteriza al tipo de texto Bizantino y en menor grado al tipo de texto Cesariense. Los dos principales testigos del tipo de texto Alejandrino son: Estos son los manuscritos en que se basan más que todo las ediciones modernas críticas del NT griego (como Westcott-Hort y Nestle-Aland). Los manuscritos en este grupo tienden a ser más antiguos, pero son una minoría comparada a los demás manuscritos, y contienen más variantes…

Volver arriba