Los Códices Minúsculos o Cursivos

Son manuscritos escritos en pequeñas letras en estilo corrido (“cursivas”). Los manuscritos unciales de pergamino cubren un periodo de tiempo que va del siglo IV al siglo X. Pero ya en el siglo noveno, al incrementarse la demanda de manuscritos -no necesariamente religiosos-, y a fin de abaratar y aprovechar mejor el material de pergamino, se empieza a prescindir de los caracteres unciales -o letras mayúsculas, que tomaban un mayor espacio- y se generaliza el uso de un tipo de escritura más pequeño, de letras minúsculas, unidas entre sí por el mismo trazo continuo de la pluma. Se imponía así el estilo minúsculo, o de escritura cursivo. A partir del siglo X, el papel, importado de Asia -y utilizado ya en el siglo II en China— se usa cada vez más en Europa. Dos años más tarde, al generalizarse su fabricación en la mayoría de los países europeos, el papel acaba sustituyendo definitivamente al pergamino.

La escritura minúscula ahorraba tiempo y espacio porque era más compacta y se escribía con mayor rapidez. Se tiene 2 812 minúsculos y datan desde el siglo IX hasta el siglo XV. Cada uno de ellos está numerado. Los más importantes son: El 1 que data del siglo X, y contiene todo el NT excepto el Apocalipsis, el 33, del siglo XI, contiene todo el NT excepto el Apocalipsis, etc. De los cerca de 2 500 do­cumentos cursivos que se conservan, unos 800 contienen el texto de los Evangelios, más de 500 los Hechos de los Apóstoles, más de 600 las epístolas paulinas, y cerca de 250 el libro del Apocalipsis. Existen, según Kenyon, 46 manuscritos cursivos que contienen todo el NT.Muchos de estos documentos -que van del siglo IX al siglo XVI- no han sido todavía estudiados en profundidad.

0
0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba