Durante casi quince siglos el mundo cristiano continuó pensando que Moisés es el autor de los cinco primeros libros de la Biblia, y a nadie se le ocurrió jamás ponerla en duda, pero actualmente ya no se cree así. En el siglo XVI las cosas empezaron a cambiar. Un teólogo alemán, llamado Bodenstein von Karlstadt, comenzó a sospechar que el capítulo 34 del Deuteronomio, donde se narra precisamente “la muerte de Moisés”, no podía haber sido escrito por él mismo. Además, a continuación de su muerte se dice: “Y no ha vuelto a surgir en Israel un profeta como Moisés”…
Categoría: Crítica
En los últimos dos siglos, los estudiosos de la teología moderna, tanto protestante como católicos, han llegado a la conclusión de que la Biblia es un libro acerca de Dios y no de Dios. Esto sin duda es una actitud muy peligrosa, aceptar de la Biblia lo que concuerda solamente con los propios criterios. Esta ha sido la actitud de muchos seminarios y facultades oficiales de teología, sobre todo en el norte de Europa. Desde los tiempos del racionalismo y de la ilustración del siglo XVIII, la Biblia está siendo cuestionada en cuanto a su autoridad e inspiración por la…
Algunas de las disciplinas principales de la crítica bíblica moderna son: Todas estas ramas, salvo la histórica, tratan primordialmente de las estructuras literarias y de las diversas formas en que un escritor se expresa. La crítica histórica averigua más del significado y veracidad de lo que dice el autor, pero incluye casi todas las otras disciplinas. Crítica Textual Tiene que ver con la reconstitución del texto tal como fue escrito originalmente por el autor. Éste es muy importante para los textos antiguos, que han llegado hasta nosotros solamente a través de copias transcritas de otras copias. Es obvia la posibilidad…
La crítica de la Biblia puede dividirse en lo que ha llegado a llamarse «baja» y «alta» crítica. La Baja Crítica La baja crítica tiene que ver, en el sentido más amplio, con el lenguaje (vocabulario, gramática, sintaxis, etc.) y con la historia de la transmisión del texto. Incluye, además, el intento de establecer el texto de los autógrafos (los manuscritos originales de los autores bíblicos). La «baja crítica» equivale al término: «crítica textual», la cual involucra el estudio y la comparación de los manuscritos existentes, la determinación de la relación histórica y geográfica que pueda haber entre ellos y…
La palabra “crítica” viene de la voz griega krinein, que significa juzgar, discernir. No debe entenderse, por lo tanto, en sentido negativo, sino más bien como neutro. Se dice que es bíblica porque trabaja dentro de los límites establecidos por el canon de las Sagradas Escrituras. Hay una dificultad inicial al tratar de definir el término “crítica bíblica”. El libro Descubre la Bibliahabla de la Crítica Bíblica en un Apéndice en la página 215 la define como “la tarea sistemática aplicada al estudio del texto bíblico, de sus contextos históricos y literarios, con la intención de llegar a su mensaje …