El TR no es un solo texto, las diversas ediciones del TR incluyen a Erasmo, ediciones 1516, 1519, 1522, 1527, 1535; Estéfano, ediciones 1546, 1549, 1550, 1551; Beza, ediciones 1565, 1567, 1580, 1582, 1588, 1589, 1590, 1598, 1604; Elzevir, ediciones 1624, 1633, 1641; Colinæus 1534 y Scrivener1881/1894.Las diferencias que hay entre una y otras son mínimas, ya que todos parten de una misma tradición textual. El TR y sus diversas ediciones fueron ampliamente difundidas, reconocidas y aceptadas como el texto normativo de la iglesia protestante durante muchas décadas. Pablo Besson, misionero suizo muy documentado en esta materia, afirma que el…

Carlos Lachmann (1725-1851) Fue el primero en romper con la tradición del TR. Lo hizo en sus dos ediciones (1831 y 1842-50), en las cuales no usó el TR e intentó reconstruir lo que creía que era el NT del siglo IV. Aunque la obra de Lachmann contenía claras deficiencias en cuanto al uso de las fuentes y la metodología empleada, fue importante porque llamó la atención a los eruditos a la posibilidad de lograr “un texto superior” al que por tradición se había recibido. Tregelles. Samuel PrideauxTregelles (1813-1875) Publicó un nuevo texto crítico del NT que esperaba que desplazaría…

Durante los siglos diecinueve y veinte otra forma de NT griego ha alcanzado el primer plano, y se la utiliza para la mayoría de las traducciones modernas del NT. Este Texto Crítico, como se lo llama, difiere ampliamente del Texto Tradicional en que omite muchas palabras, versículos y pasajes que se encuentran en el TR y en las traducciones que se basan en él. Las versiones modernas se basan principalmente en un NT griego que fue derivado de un pequeño conjunto de manuscritos griegos del siglo cuarto en adelante. Dos de estos manuscritos, que muchos eruditos modernos afirman que son…

Durante los dos siglos de la supremacía del TR, se fue acumulando evidencia textual que indicaba que podía producirse un texto “más preciso”. Pudieron estudiarse entonces mss griegos más antiguos. En 1627 llegó a Inglaterra, como regalo de Cirilo Lucar, patriarca de Constantinopla, el Códice Alejandrino, del siglo V. Hagamos un repaso a los principales eruditos que pusieron las bases para el texto crítico (TC) La Biblia políglota de Londres. Por el año 1657 apareció en Inglaterra la Biblia políglota de Londres, editada por Brian Walton (1600 -1661). Su quinto volumen contenía el NT con las variantes del Códice Alejandrino,…

Algunos de estos manuscritos disponibles en el tiempo de la Reforma fueron la base textual que utilizaron algunos eruditos para desarrollar sus diferentes ediciones griegas. En la siguiente recta histórica representamos solo algunos de los nombres más conocidos de aquellos eruditos que elaboraron ediciones del Texto Recibido Griego. La Políglota Complutenses En el año 1502, en España, el cardenal Cisneros adquirió varios manuscritos bíblicos, y con la intención de fomentar el estudio y lectura de las Escrituras convocó a varios lingüistas expertos en hebreo, arameo, griego y latín, para trabajar sobre el proyecto de hacer una Biblia plurilingüe o políglota….

Cada versión del NT en lengua oriunda es una traducción de un texto griego del NT. Este texto básico griego, por su parte se basa en los más de 5 000 manuscritos griegos del NT que conocemos hoy. Estos a su vez son copias de copias anteriores que al final se basan en los manuscritos originales. Las palabras de cada traducción de la Biblia quedan determinadas por las palabras de la base griega que se utilice en la traducción. Por eso es de mucha importancia para todo lector de la Biblia, saber en qué texto básico se apoya la Biblia…

Hay pocos textos hebreos y estos son generalmente recientes. Antes de descubrirse los Rollos del Mar Muerto, los más antiguos eran de los siglos IX al XI d.C., pero hace solo algunas décadas que casi todas se presentaron en un texto realmente uniforme y estable 1.    BIBLIA HEBREA (BH O BHK) Casi siempre que se habla de la Biblia Hebrea, es común referirse a las tres ediciones de la obra del alemán Rudolf Kittel. En este contexto es frecuente la abreviatura BH, o BHK (K por Kittel), o (donde se refieren a las distintas ediciones), BH1, BH2 y BH3. Las…

Durante casi quince siglos el mundo cristiano continuó pensando que Moisés es el autor de los cinco primeros libros de la Biblia, y a nadie se le ocurrió jamás ponerla en duda, pero actualmente ya no se cree así. En el siglo XVI las cosas empezaron a cambiar. Un teólogo alemán, llamado Bodenstein von Karlstadt, comenzó a sospechar que el capítulo 34 del Deuteronomio, donde se narra precisamente “la muerte de Moisés”, no podía haber sido escrito por él mismo. Además, a continuación de su muerte se dice: “Y no ha vuelto a surgir en Israel un profeta como Moisés”…

En los últimos dos siglos, los estudiosos de la teología moderna, tanto protestante como católicos, han llegado a la conclusión de que la Biblia es un libro acerca de Dios y no de Dios. Esto sin duda es una actitud muy peligrosa, aceptar de la Biblia lo que concuerda solamente con los propios criterios. Esta ha sido la actitud de muchos seminarios y facultades oficiales de teología, sobre todo en el norte de Europa. Desde los tiempos del racionalismo y de la ilustración del siglo XVIII, la Biblia está siendo cuestionada en cuanto a su autoridad e inspiración por la…

Algunas de las disciplinas principales de la crítica bíblica moderna son: Todas estas ramas, salvo la histórica, tratan primordialmente de las estructuras literarias y de las diversas formas en que un escritor se expresa. La crítica histórica averigua más del significado y veracidad de lo que dice el autor, pero incluye casi todas las otras disciplinas. Crítica Textual Tiene que ver con la reconstitución del texto tal como fue escrito originalmente por el autor. Éste es muy importante para los textos antiguos, que han llegado hasta nosotros solamente a través de copias transcritas de otras copias. Es obvia la posibilidad…

Volver arriba