Ulfilas, también conocido como Wulfila, fue una figura clave en la historia del cristianismo temprano, especialmente notable por su contribución a la evangelización de los pueblos germánicos mediante su traducción de la Biblia al idioma gótico. Nació alrededor del año 311 d.C., probablemente en una comunidad gótica cristiana en la región de Capadocia, en el Imperio Romano. Su obra y su vida representan un eslabón importante entre el cristianismo romano y los pueblos «bárbaros» del norte, ayudando a llevar las enseñanzas cristianas a territorios más allá de las fronteras del Imperio.
Ulfilas creció en un entorno de profundas tensiones entre el Imperio Romano y las tribus germánicas. Los visigodos, la tribu a la que pertenecía, solían ser influenciados por el cristianismo que se propagaba entre sus filas, y Ulfilas adoptó el cristianismo desde joven, posiblemente bajo la influencia de misioneros cristianos. Cuando fue ordenado obispo alrededor del año 341 por Eusebio de Nicomedia, Ulfilas inició una misión ambiciosa de llevar la fe cristiana a su gente. Sus métodos de evangelización fueron innovadores, no solo predicando, sino adaptando el mensaje cristiano al idioma y contexto de los visigodos, permitiendo que la enseñanza llegara directamente a su corazón y comprensión cultural.
Una de las contribuciones más destacadas de Ulfilas fue su traducción de la Biblia al gótico, un idioma que no tenía tradición escrita antes de su intervención. Ulfilas comprendió que el uso de las Escrituras en la lengua propia de su pueblo permitiría que las enseñanzas cristianas penetraran más profundamente. Para realizar esta labor monumental, Ulfilas desarrolló el alfabeto gótico, basándose en el alfabeto griego y adaptándolo para reflejar los sonidos específicos del gótico. Esta adaptación fue crucial para permitir la traducción de textos bíblicos y facilitó el desarrollo literario y religioso entre los godos. La traducción de Ulfilas es considerada la primera de la Biblia en un idioma germánico, y una de las primeras en un idioma diferente del griego o latín, mostrando su visión avanzada de llevar la Biblia al idioma vernáculo.
A pesar de su contribución a la cristianización de los visigodos, Ulfilas también se encontró en el centro de una controversia teológica. Su cristianismo estaba influenciado por el arrianismo, una doctrina que consideraba a Jesús como una entidad subordinada a Dios Padre y, por lo tanto, distinta y no igual en esencia. Esta doctrina, promovida por Arrio y sus seguidores, era vista como herética por el cristianismo ortodoxo, que defendía la consustancialidad de las tres personas de la Trinidad. Ulfilas defendía una visión arriana de Cristo, lo que lo puso en conflicto con sectores ortodoxos del cristianismo, pero este hecho no impidió que muchos visigodos adoptaran el cristianismo arriano durante varios siglos.
La traducción de Ulfilas tuvo un impacto duradero en la cultura y la religión de los godos y otros pueblos germánicos. Aunque solo se han conservado fragmentos de su traducción, como partes de los Evangelios, su trabajo marcó el inicio de una tradición literaria y religiosa en lengua germánica. Este legado se extiende mucho más allá de su vida y su contexto histórico inmediato, ya que su traducción abrió el camino para futuras traducciones de la Biblia a idiomas vernáculos en Europa.
Para aquellos interesados en una exploración más profunda de la vida y obra de Ulfilas, una recomendación es «The Goths in the Fourth Century» de Peter J. Heather y John Matthews, que ofrece una mirada detallada sobre el contexto histórico y la influencia de Ulfilas en el cristianismo gótico.