La Traducción funcional o por Equivalencia Dinámica, traduce ideas, frases u oraciones completas. Este método, fue creado por Eugenio Nida a mediados del siglo XX, donde propone que lo principal a traducir de la lengua origen es el pensamiento equivalente que puede llegar a entender la lengua receptora. Es un método que tiene más en cuenta el pensamiento a transmitir que las palabras en sí mismo. Si bien Nida, en muchos de sus extensos postulados, tiene algunas cosas válidas en lo que se refiere a la ciencia de la traducción, no obstante, en otros se equivoca al querer aplicar al texto bíblico métodos que terminan desvirtuando su significado, por tener demasiados elementos subjetivos.
La teoría de equivalencia dinámica fue desarrollada por Nida primordialmente como un método para ser seguido al traducir la Biblia en los idiomas de tribus primitivas que en aquel entonces estaban siendo alcanzadas por primera vez por misioneros cristianos. Para 1954, Nida ya había viajado a 50 países como secretario de versiones para la Sociedad Bíblica Americana, por tanto, estaba bien informado de las dificultades.
Sin embargo, sus principios pronto comenzaron a ser aplicados a idiomas comunes con la excusa que hizo traducciones de la Biblia más inteligibles para las multitudes. Incluso Nida proveyó su aprobación de la versión en inglés Today’s English Version, la cual tomó muchas más libertades de lo que se acostumbra en una traducción tradicional en un idioma desarrollado. No obstante, Nida no estaba de acuerdo con todo lo que otros atribuían a la equivalencia dinámica. Según un biógrafo de Nida, “Más tarde, Nida sintió que el término ‘equivalencia dinámica’ se había malinterpretado y era en parte responsable por traducciones como la Living Bible.” [una paráfrasis] (Stine, Philip. Let the Words be Written: The lasting influence of Eugene Nida. Atlanta: Society of Biblical Literature, 2004, p. 51) Ya que algunos empezaron a parafrasear sus traducciones de forma descontrolada con el pretexto de la “equivalencia dinámica”, Nida se vio forzado a expresarse públicamente en contra de los abusos que daban a sus principios de traducción una mala reputación.
Nida dio advertencia de abusos aplicados al método que enseñó Por esta razón en sus posteriores escritos se distanció del término “equivalencia dinámica,” prefiriendo en lugar de eso “equivalencia funcional”. Pero el mero cambio en el nombre de su teoría fue un acto superficial que no trató con la confusión en sí.
Aunque la teoría de equivalencia dinámica como fue intencionada por Nida no era para promover traducciones parafraseadas en su totalidad en idiomas avanzadas, se acerca mucho a los principios de paráfrasis y ayudó a abrir la puerta para la aceptación de tales traducciones excesivamente libres.
Ejemplos de Biblias con Equivalencia Dinámica
- Traducciones de la Biblia al español:
- Biblia Dios habla hoy (Versión Popular)
- Traducción en lenguaje actual (TLA)
- Biblia latinoamericana
- Traducciones de la Biblia al inglés:
- Nueva traducción viva
- Biblia buenas nuevas (antiguamente «Versión inglesa de hoy»)
- El Mensaje