Los alfabetos antiguos tenían números, cada letra tenía su número y más el alfabeto hebreo ya que los hebreos no contaban con los números apartes en sus escritos, sino que las letras representaban valores numéricos, este sistema se conoce como «gematría» en hebreo y «isopsephy» en griego. En lugar de tener un conjunto separado de símbolos numéricos como tenemos en el sistema decimal moderno (0, 1, 2, 3, etc.), las letras del alfabeto se asignaban valores numéricos.
En el caso del alfabeto hebreo, cada letra tenía un valor numérico asociado. Esto permitía que las palabras se convirtieran en números, y las palabras con valores numéricos similares se consideraban como conexiones significativas. Esto tenía implicaciones en la interpretación de textos sagrados y en la búsqueda de significados ocultos o conexiones entre palabras.
Los primeros diez números están representados por las diez primeras letras del alfabeto hebreo, y luego se duplican en incrementos de diez.
Aquí tienes la asignación numérica básica de las letras del alfabeto hebreo:
- Alef (א) = 1
- Bet (ב) = 2
- Guimel (ג) = 3
- Dálet (ד) = 4
- Hei (ה) = 5
- Vav (ו) = 6
- Zayin (ז) = 7
- Jet (ח) = 8
- Tet (ט) = 9
- Yod (י) = 10
Después de la Yod, los números se representan por múltiplos de diez:
- Caf (כ) = 20
- Lámed (ל) = 30
- Mem (מ) = 40
- Nun (נ) = 50
- Sámej (ס) = 60
- Ayin (ע) = 70
- Pei (פ) = 80
- Tsadi (צ) = 90
- Qof (ק) = 100
- Resh (ר) = 200
- Shin (ש) = 300
- Taf (ת) = 400
Este sistema de asignación numérica a las letras todavía se usa en estudios y análisis kabalísticos y hermenéuticos en la tradición judía, donde se busca un significado más profundo en los textos religiosos.
En resumen, la gematría es una práctica que asigna valores numéricos a las letras del alfabeto y ha sido utilizada en diversas culturas, como el alfabeto hebreo, para explorar conexiones y significados en textos.
Lo interesante de todo esto era que los Masoretas al terminar una copia, no solo contaban las letras, sino que sumaban los valores numéricos y tenían que dar una suma idéntica al manuscrito que copiaron, esto evitaba que se cambiaran letras dando otras palabras. ASÍ LA FIDELIDAD DE LA COPIA ERA EXACTA e imposible de alterar. ESTO ES ÚNICO EN LA ANTIGÜEDAD.