El Texto Alejandrino

Sus características son la brevedad y la austeridad. Esto es, el Alejandrino es generalmente más corto que otras clases de texto, y no exhibe el grado de pulidez gramatical que caracteriza al tipo de texto Bizantino y en menor grado al tipo de texto Cesariense. Los dos principales testigos del tipo de texto Alejandrino son:

  • El códice Vaticano y
  • El códice Sináitico

Estos son los manuscritos en que se basan más que todo las ediciones modernas críticas del NT griego (como Westcott-Hort y Nestle-Aland). Los manuscritos en este grupo tienden a ser más antiguos, pero son una minoría comparada a los demás manuscritos, y contienen más variantes textuales entre sí que en el Texto Bizantino. Las lecturas de los códices en esta familia textual tienden a ser más cortantes y menos armonizados. Algunos de sus manuscritos omiten versículos enteros que se encuentran en manuscritos bizantinos y ciertos manuscritos Alejandrinos contienen libros apócrifos. Algunos eruditos se refieren al Texto Alejandrino como el texto Egipcio o Neutral.

Se llaman alejandrinos porque muchos de los manuscritos son asociados con el área o personajes de Alejandría en Egipto, esta es una región que estaba muy lejos del lugar de los originales de modo que los escribientes difícilmente podían cotejar sus copias con las copias primeras atestiguadas. Y los lectores tampoco podían reconocer tan fácilmente las divergencias de los originales como en el territorio griego de Asia Menor, donde las iglesias fundadas por los Apóstoles seguían existiendo. Pero más grave es que precisamente en Alejandría y Egipto actuaban muchos herejes y enemigos de la fe bíblica, que estaban influidos sobre todo por el Gnosticismo, el Arrianismo y la filosofía griega.

0
0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba