Uno de los primeros intentos de dividir la Biblia en versículos fue el italiano Santos Pagnino o Pagnini, el cual en 1528 publicó en Lyon una Biblia subdividida en frases más cortas, que tenían un sentido más o menos completo: los actuales versículos.
Sin embargo, no le correspondería a él la gloria de ser el autor de nuestro actual sistema de clasificación de versículos, sino a Roberto Stefano, un editor protestante. Éste aceptó, para los libros del AT, la división hecha por Santos Pagnino, y resolvió adoptarla con pequeños retoques.
Stefano publicó primero el NT en 1551, y luego la Biblia completa en 1555, esta versión de la Biblia fue llamada “La Biblia de Ginebra” incluyó totalmente la división de capítulos y versículos, salió publicada póstumamente en 1560, en Suiza. Los editores de la Biblia de Ginebra optaron por los capítulos de Stephen Langton y versículos de Robert Estienne reparando en la gran utilidad que tenían para la memorización, localización y comparación de pasajes bíblicos.
Stefano fue el organizador y divulgador del uso de versículos en toda la Biblia, sistema éste que con el tiempo se impondría en el mundo entero. En 1572 se publicó la primera Biblia hebrea con los versículos.
Lejos de ser afortunadas, estas divisiones de la Biblia en capítulos y versículos han recibido críticas de algunos tradicionalistas y eruditos modernos. Ellos afirman que el texto se divide a menudo de una manera incoherente y arbitrariamente. Es fácil para los estudiosos actuales el poder detectar estas cosas pero quienes las hicieron entonces no estaban en condiciones de saberlo. Sin embargo, los versículos de la Biblia contienen conocimientos útiles sobre una variedad de tópicos. Una herramienta útil para encontrar versículos en la Biblia sobre tópicos específicos son las Concordancias Bíblicas. Esta herramienta muestra ocurrencias contextuales de muchas palabras por todos los 66 libros de la Biblia. Al utilizar esta herramienta, usted encontrará que la Biblia habla acerca de muchos temas populares hoy: Dinero, matrimonio, amistad, auto-control, orgullo, ¡y muchísimos más! |